lunes, 22 de agosto de 2016

¿Es en verdad científica la educación en México?

Por Diego B. Hernández Juárez*



Los científicos deben de vigilar el material
pedagógico que se presenta (SEP).
Se nos ha dicho que la Ciencia es importante en el desarrollo de cualquier sociedad. Y sin duda la escuela es el lugar donde la mayor parte de las personas aprenden Ciencia, o al menos se pretende eso. 

En el nivel básico la Ciencia es uno de los pilares, por detrás de las Matemáticas y el Español. Esto se sigue en los siguientes niveles, hasta llegar a la Universidad. Una pregunta que cualquiera puede hacerse entonces es ¿qué tan científica es la educación en México? La respuesta es en verdad muy compleja, digna de un sinfín de estudios.

Una de las relaciones entre Ciencia y Educación viene en la misma forma en que se educa. La polémica reforma educativa se supone vino a mejorar la educación. Sin embargo, ¿esto significará una educación más científica o menos científica? No queda claro este punto en el plan del poder ejecutivo. Otra pregunta interesante es ¿se enseña Ciencia, en verdad, en la escuela? Tal vez haya mucho que corregir.


Científicos y Docencia


Como suele suceder con la divulgación científica, son pocos los científicos interesados en la docencia más allá del nivel superior y medio. La principal razón que se da, es que no corresponde a ellos tales rubros. Son pocos los interesados en la docencia a nivel básico, lo que lleva a una gran falta de crítica a la hora de presentar material pedagógico a los alumnos, tales como los libros de texto. Esto conlleva muchas veces a que los temas científicos sean menospreciados en aras de destacar otras materias de la currícula escolar.

A nivel secundaría toda la ciencia que se ve se limita a una serie de fórmulas y datos que deben memorizarse. Algo bastante anti científico. Esto causa una serie de malentendidos, que llegan luego hasta crear una dualidad Humanismo-Ciencia.

Otro detalle a observar en cuanto a educación a nivel superior, es que cuando uno revisa la carrera de Psicología puede observarse fácilmente que hay una gran cantidad de mujeres en relación a la cantidad de hombres. Cosa contraria a la Física y Matemáticas. Analizando más y más carreras científicas uno puede llegar a la conclusión que existen Ciencias de hombres y Ciencias de mujeres, como hace un tiempo existían trabajos bien definidos para cada género. 

Esto es bastante esperado, si pensamos que aún se conservan los clásicos estereotipos de que los hombres son mejores en el pensamiento lógico y las mujeres tienen habilidades verbales. Estos estereotipos son claramente anticientíficos, dado que ni siquiera es clara la relevancia del género en el desarrollo cognitivo de las personas.

Ciencias de la Educación

En lugares como la UPN se realizan
investigaciones en Ciencias de
la Eduación

Antes de continuar analizando la educación científica, veamos un poco de la Ciencia de la Educación. Existen diferentes ramas de la Ciencia, tanto Sociales como Naturales, que tienen como objeto de estudio la educación. El conjunto de ellas se le llama Ciencias de la Educación. Aquí se encuentran desde Pedagogía, hasta Neurobiología, pasando por la Psicología. 

En México las investigaciones en esta área tienen más de treinta años realizándose. Existen instituciones bien establecidas que tienen como objetivo el estudio de estas Ciencias, aunque muchas veces de forma individual, sólo una Ciencia a la vez. Ejemplo de ello es la Universidad Pedagógica Nacional (UPN),
Actualmente en México existen más de dos mil investigadores dedicados al campo de la educación.

Uno de los principales problemas, para muchas de estas Ciencias es la falta de rigor en las investigaciones realizadas. En el área de Ciencias Sociales las investigaciones son de carácter estadístico, por lo cual muchas veces se es incapaz de reproducirlas.

Teorías para Educar



Las calificaciones fungen como estímulos positivos o
negativos para la teoría del Conductivismo (SEP).
Una de las Ciencias de la Educación con más resultados interesantes es la Psicología . En ella se han postulado teorías del aprendizaje que son la base de la mayoría de los sistemas educativos. La teoría del Conductismo es una de ellas. Creada por Watson, Skinner, y Pavlov esta habla sobre el condicionamiento.

Existen dos tipos de condicionamiento: el respondiente y el operante. El condicionamiento operante es la teoría usada más habitual para cuestiones educativas. En éste se asocia una conducta a un estímulo positivo o negativo. 'Ser obediente y estudioso y sacar una buena calificación o no serlo y reprobar', son ejemplos de condicionamiento operante.

El Conductismo no es la única rama de la Psicología preocupada por el aprendizaje. El Cognitivismo es otra rama psicológica que estudia afanosamente el aprendizaje. Uno de los mayores representantes es Jean Piaget.

Piaget estableció algo llamado los estadios de desarrollo cognitivo. Cada estadio genera las condiciones para que pueda darse el siguiente, Y en cada uno se establece una forma de relacionarse del sujeto con su realidad, es decir cada estadio tiene su forma de aprendizaje asociada.

Hay cuatro estadios, cada uno corresponde a un rango de edad característico. Piaget pone énfasis en que en cada estadio existen una serie de funciones cognitivas, operaciones, que son posibles realizar por el individuo. Estas operaciones son acumulables en el estadio siguiente; pero no puede ser que un sujeto en la etapa anterior sea capaz de usar operaciones del estadio siguiente.
Así un niño de dos años no podrá aprender aritmética, dado que para ello necesita el uso de operaciones formales que corresponde al tercer estadio, en el que están los niños de aproximadamente diez años. Mas éste a su vez, será incapaz de aprender álgebra ya que no maneja operaciones formales, que corresponden al cuarto estadio.


Vigotski, el caso aparte.



Para la teoría de Vigotski el juego es la
herramienta clave para el aprendizaje.
Se mencionó ya dos teorías fundamentales en la educación. Las teorías del Conductismo y el Cognitivismo son aplicadas en el sistema educativo de casi todos los países.

Hay otras teorías, sin embargo. Una de ellas le corresponde a Vigotski, en la cual el juego es el máximo medio para el aprendizaje. Vigotski da además, algunas recomendaciones para facilitar ese aprendizaje a través del juego. 

Obtener el interés de los niños, o tener un marco lógico que los niños pueden fácilmente seguir son algunas de ellas. Tales observaciones son tomadas a consideración en muchos países, aunque sin tomar tan en serio la teoría de Vigotski. No se pasa de simples juegos, no hay aun ningún lugar donde se pueda ver la validez de la teoría del juego. Hay un sin número de intentos que no logran llenar por completo las ideas de Vigotski.


Las Nuevas Tecnologías en México



¿Son las nuevas tecnologías la solución
a los problemas de educación en México?
 
Después de ver unas pocas teorías, hay que analizar lo que pasa en nuestro país. Es fácil ver que las teorías psicológicas del Conductismo y el Cognitivismo son a las que les debemos el sistema de calificaciones y la jerarquía de los niveles educativos.


Algo que se ha desarrollado en México es el uso de las nuevas tecnologías , Se ha hablado bastante de su impacto, trascendencia y beneficios. Hay también varias desventajas en el uso de las tecnologías. “La música no está en el piano, ni el conocimiento en la computadora”, nos dice un analista norteamericano.
Científicos educativos advierten sobre varios riesgos. Uno de ellos es el individualismo.

También resulta bastante complejo para la mayoría de los docentes introducir estas tecnologías en la clase. Y muchas veces el incorrecto uso de estas tecnologías, termina en resultados nefastos.

No existe aún algún estudio que demuestre que el uso de las tecnologías actuales mejore la calidad de la educación. Los índices no muestran un cambio significativo en el aprendizaje. Ahora bien, las nuevas tecnologías fueron introducidas en México sin tener claro si con ello se mejoraría algo. Todo esto parece más un ardid político de promoción, que un intento real por mejorar la educación.


La Triste Realidad de la Educación Científica en México


Según el artículo tres de la Constitución la educación en México debe ser laica. En la práctica es fácil encontrar escuelas religiosas. Uno de los casos más impresionantes es el del -ahora extinto- Centro Escolar Benemérito de las Américas, escuela financiada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días. Debido a que muchas teorías científicas llegan a chocar con lo escrito en el libro del mormón, libro fundamental para esta religión, muchas veces sus docentes “omitieron” estas partes a la hora de dar sus clases. En otras ocasiones se llegaba a criticar las teorías científicas usando creencias religiosas. Esto en contra del artículo tres, antes mencionado. Cosas similares se repiten en escuelas religiosas de las que las autoridades se hacen de la vista gorda.

Aunque el caso más triste, tiene que ver con la pseudociencia de la homeopatía. México tiene el “honor” de haber sido la primer nación del mundo en reconocer oficialmente la práctica de la homeopatía, por el ex presidente Díaz en 1895. Esto queda sazonado con la inclusión de la carrera de medicina homeopática en una institución de tanto renombre como el IPN. Dicha carrera es reconocida por la SEP, y no es única del IPN, ya que también es impartida en escuelas privadas.
¿Cuáles el papel de los científicos ante este triste panorama? No se pueden quedar de brazos cruzados. Uno de los deberes primordiales del científico es compartir su Ciencia, y esto va más allá de la Divulgación.

Los científicos deben interesarse más en cuestiones de docencia, emitiendo opiniones criticas a los planes de estudio, revisando los materiales pedagógicos, así como ejercer presión para evitar casos como el de la homeopatía. Es tarea de las autoridades escuchar estas opiniones y vigilar que se cumplan las leyes en educación.


*Físico
DBHJ1993@gmail.com
FC - UNAM ~ 2016

No hay comentarios.:

Publicar un comentario