Capturando al Sol en el planeta
Por Abel Segura*
Un proyecto de obtención de energía limpia y renovable es el Reactor Termonuclear Experimental International, o ITER por sus siglas en inglés, en el cual se busca obtener energía con el mismo principio que lo hacen las estrellas y el Sol. La energía que nos llega del Sol en forma de luz y calor, se obtiene a través de un fenómeno llamado fusión nuclear.
Los átomos nunca están quietos, y a mayor temperatura, más rápido se mueven. En el centro del Sol, donde las temperaturas alcanzan 15 millones de grados Celsius, los átomos de Hidrógeno están en un constante estado de agitación, y a medida que colisionan unos con otros, la repulsión electrostática que existe entre las cargas positivas de sus núcleos se supera, y los átomos finalmente se fusionan. La fusión de estos átomos de hidrógeno produce un elemento más pesado, el Helio.
La masa del átomo de Helio resultante no es la suma exacta de los átomos iniciales, como nos sería lógico imaginar. Algo de masa se ha perdido en el proceso y grandes cantidades de energía se han ganado a la vez. Esto es lo que la famosa fórmula de Einstein, E=mc2, describe: Una pequeña cantidad de masa (m) perdida, multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz (c2), da lugar a una gran energía (E), que es la cantidad de energía creada por una reacción de fusión.
Cada segundo, el Sol transforma 600 millones de toneladas de hidrógeno en Helio, liberando una enorme cantidad de energía. Sin embargo, en la Tierra no se tienen las mismas condiciones de fuerzas de gravedad que se tienen en el Sol, por lo que se requiere hacer un "pequeño" cambio si se desea obtener ese mismo resultado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvXjBMV7SEzft_M6_otWLhyphenhyphenuVEcUyW2MYvYZKEiP-PXKYORotwFr1UnhEsew_u43ZZgIldw2eUhkKh362eycWKETUHxziiPjxR3w0s_1MuCaUdGsU2eATZHQwCmLVy1fWUqc4yCEQLISo/s320/2.jpg) |
La reacción de
fusión más eficiente en el laboratorio es la
reacción entre dos isótopos de
hidrógeno deuterio (D) y tritio (T).
La fusión de
estos átomos de hidrógeno de luz produce una
más pesado elemento, helio y un
neutrón
|
Es bien sabido por los científicos, que la reacción de fusión más eficiente en el laboratorio es la que ocurre entre dos isótopos del Hidrógeno: Deuterio (D) y Tritio (T).
Los átomos están compuestos por tres partículas elementales; un neutrón y protón, que componen el núcleo (de carga neutra y positiva, respectivamente). Y el electrón, de carga negativa, que se encuentra en orbitales fuera del núcleo.
Un isótopo es un átomo que en su núcleo tiene el mismo número de protones pero distinto de neutrones.
La reacción de fusión Deuterio-Tritio produce la ganancia de energía más alta a a temperaturas relativamente bajas. No obstante, se requieren temperaturas de 150,000,000 °C - una cantidad 10 veces más alta que la reacción de hidrógeno que se produce en el Sol-.